DECLARACIONES DE RAÜL ROSELLÓ, Secretario Intercomarcal de UGT PV sobre valoración de los datos del paro del mes de mayo 2016.

“UGT DEMANDA FOMENTAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO”

La precariedad se extiende también al desempleo, la cobertura de prestación por desempleo en mínimos históricos

unnamedLos datos del paro en la comarca de la Ribera son peores que los de la C. Valenciana o de España, donde baja levemente, mientras que aquí se incrementa con 27 parados más, con lo que la cifra total asciende a 25.398 trabajadores inscritos en el SERVEF

Se observa un incremento del empleo precario que ya supone más del 91 % de los nuevos contratos, lo que significa que en cada empleo real hay contratadas 6 o 7 personas a tiempo parcial y temporal.

La tasa de cobertura de prestaciones sigue sin remontar, muy al contrario cada vez son menos las personas que cobran algún tipo de ayuda en compensación a las cotizaciones que antes habían realizado cuando trabajaban, en la actualidad en la comarca de la Ribera, de las 25.398 personas paradas solo cobran alguna ayuda el 46 % y de ellas solo 4.162 cobran por encima del subsidio de 420 € al mes.

UGT subraya que estos datos son reflejo de la estacionalidad en el mercado laboral y muestra que se sigue ahondando en la senda de la precariedad y la temporalidad. El sindicato considera preocupante que la precariedad se esté convirtiendo en un elemento estructural y que mes a mes se vaya debilitando el peso de los contratos indefinidos a tiempo completo, mientras aumenta la inestabilidad laboral.

UGT señala que la recuperación se está basando en un modelo productivo caduco y reclama un cambio de modelo económico basado en actividades más productivas, que invierta en innovación e industria y en buenos empleos para lo que resulta imprescindible un plan de choque por el empleo que genere empleos de calidad y con derechos y derogar las reformas laborales de 2010 y 2012 que fomentan el despido y la desregulación y rompen los equilibrios de fuerzas entre las organizaciones sindicales y empresariales.

En el mes de mayo sigue la tendencia observada en abril. Para UGT se confirma el paralelismo entre la actividad económica y la creación de empleo. Los datos actuales prueban el signo estacional de mayo, con un inicio de temporada marcado por la afiliación en actividades de hostelería y el descenso del desempleo en sectores relacionados con el turismo. Eso sí, a través de empleos temporales y como decimos en etapas vacacionales.

Para UGT es prioritario dar un giro a las políticas económicas, de empleo y sociales. Hay que subirse a la ola de la recuperación económica con una mejora de las rentas salariales que permitan mayor consumo y un plan ambicioso de inversión productiva. Más empleo de calidad, combatiendo el paro de la larga duración y la precariedad laboral deben de ser objetivos prioritarios de las políticas económicas y de empleo en los próximos 4 años.

 

Comenta la notícia